El 6 de febrero de 2024 se celebrará una nueva edición del Día de la Internet Segura. Escuelas e institutos de todo el país se sumarán a esta festividad cuyo objetivo principal y primordial es conseguir una Internet más segura, más cívica, más respetuosa para todos y para todas. Esté muy pendientes de la web www.internetsegura.cat para seguir todas las actividades, iniciativas y acciones que se llevarán a cabo.
Tal y como indican los estudios, la irrupción de la tecnología y del acceso a Internet se produce cada vez antes. La guía ‘Las tecnologías digitales en la infancia, la adolescencia y la juventud‘, elaborada por expertos desde diferentes ámbitos, habla de las “dudas que existen en el mundo familiar y educativo en relación con cómo y cuándo deben incorporarse los diferentes dispositivos, como educar a los hijos e hijas, o al alumnado, en la buena utilización de los diferentes dispositivos electrónicos con conexión o no a Internet y cómo actuar cuando se detecta que hacen un uso incorrecto. La familia, como primer estadio de socialización y relación del niño, se convierte en la institución con mayor peso e influencia en la formación y el desarrollo de los niños y jóvenes. Por tanto, sus actuaciones frente a las tecnologías digitales pueden convertirse en un contexto que propicie conductas de riesgo, o, por el contrario, un factor de protección y estabilidad que minimice las influencias negativas del entorno”.
El Día de Internet Segura es una oportunidad para trabajar conjuntamente las virtudes de las tecnologías. El Programa Internet Segura anima a los centros educativos a que se sumen un año más a esta marea sensibilizadora y concienciadora. En las redes sociales encontrará, con los hashtags #SID2023 y #SaferInternetDay, publicaciones interesantes en torno a Internet y el uso de la tecnología. Y en el apartado de Internet Segura pronto encontrará contenidos dirigidos a docentes y estudiantes para que, entre todos, logremos una Internet mejor para todos.