En la jornada empresarial celebrada el pasado 22 de junio en la Masía de Can Serraparera han participado como maestros de ceremonia y dando la bienvenida al acto Cristina Padilla, nueva regidora de Promoción Económica y Jaume Maranges, empresario y presidente de Cerdanyola Empresarial quién ha destacado la necesidad de abordar la situación energética actual de las empresas ante los altos costes energéticos y el impacto medioambiental generado, la meta se resumiria en: menos gasto y menos emisiones.

En total, las cinco personas ponentes invitadas pusieron de manifiesto que el ahorro energético implica conocer cuál es nuestro consumo y que “el kWh más barato es aquel que no se consume”.

Santi Martínez, director general de Km0 Energy puso de manifiesto la necesidad de abordar el cambio y apostar por una gobernanza efectiva y sobre todo remarcó “la no necesidad de subvenciones para la instalación de la fotovoltaica porque la rentabilidad de la inversión es muy rápida” a nivel productivo; en cambio, si hablamos de autoconsumo particular la lectura es diferente y los plazos se incrementan.

ICAEN, como entidad promotora de la SEES y con la participación del director de Programas Energéticos Sectoriales, Jaume Margarit explicó que tenemos un camino de largo recorrido, cuyos objetivos a lograr de cara al 2050 son una carrera de fondo, a la vez hizo hincapié en la reindustrialización del territorio y para abordar esta necesidad latente ya existe un plan de descarbonización a corto plazo que coexistirá con el cierre progresivo de las centrales nucleares.

Desde el Grupo MH Sergio González, Director de Unidad Consultoría de Soluciones de Mantenimiento y empresa del municipio, abordó la eficiencia energética desde la vertiente del autoconocimiento sobre las instalaciones ya existentes en la empresa, con el objetivo de aprovechar cada kW consumido, aportando soluciones de monitorización y cambios ajustados en cada caso particular para conseguir ahorrar energia, todo esto antes de hacer una nueva inversión en instalaciones de fotovoltaica.

Por su parte, Marcel Camps, técnico de la Oficina de Transición Energética de la AMB, reafirma su convencimiento y apuesta firmemente por el cambio y la transición energética, tanto desde la vertiente económica como por conciencia ambiental apostando por una energía renovable y aquí sí tienen mucho que ver las instalaciones de placas fotovoltaicas, reduciendo a través del autoconsumo una parte de esos elevados costes energéticos.

Montserrat Mata, directora de EMELCAT, fue la última ponente de la jornada poniendo de manifiesto que el toque final de todas las actuaciones individuales, cuando se apuesta por la colaboración energética, y se busca un cambio en el modelo actual es cuando se impulsa la figura de las comunidades energéticas.

Como conclusión, todos coincidieron que todavía hay mucho recorrido para hacer, que es necesario continuar apostando por las energías renovables y continuar superando las dificultades y así conseguir la neutralidad climática en el año 2050. También se recordó a los asistentes que hay una convocatoria de ayuda abierta hasta el 25 de julio para la retirada de amianto e implementación de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico por las cubiertas de del sector productivo catalán, gestionada por la Agencia de Residuos de Cataluña.