La Generalitat, a través del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda, destinará este año 2023 un total de 9,21 millones de euros a fortalecer el modelo catalán de comercio, promover la competitividad y la innovación del tejido comercial y apoyar a las empresas y profesionales del sector de la moda y la artesanía en sus retos específicos.
Las ayudas de la convocatoria ordinaria del CCAM se corresponden con diez programas que quieren ofrecer un soporte integral a las empresas y profesionales de los sectores del comercio, la artesanía y la moda. Estos programas son:
- Programa de apoyo a las entidades representativas del sector del comercio
- Programa de apoyo a la red asociativa de comercio, artesanía y moda
- Programa de soporte para los establecimientos emblemáticos o singulares
- Programa de apoyo para la apertura de comercios y para la reforma y mejora de establecimientos y paradas de mercados sedentarios y no sedentarios
- Programa de apoyo a los municipios en el ámbito del comercio
- Programa de apoyo para la creación y definición de las Áreas de Promoción Económicas Urbanas (APEUS
- Programa de soporte a la transformación digital de de las marcas de moda
- Programa de apoyo a la mejora del grado de sostenibilidad y circularidad de las marcas de moda catalanas
- Programa de apoyo al crecimiento y competitividad de la empresa artesana
- Programa de apoyo a los municipios en el ámbito de la artesanía
Plazo: El plazo de presentación de las solicitudes, junto con la documentación y anexos, comienza a las 9:00 horas del día 22 de junio de 2023 y termina a las 14:00 horas del día 19 de julio de 2023.
Línea Fondo Tecnológico Ayudas Next Generation – 2ª convocatoria: Subvenciones en el ámbito de las actividades de comercio al por menor, y de las asociaciones y entidades de comercio
Esta línea de subvenciones tiene por objeto impulsar la competitividad y la modernización a través de la transformación digital y sostenible.
Estas subvenciones se financian mediante recursos derivados del instrumento europeo de recuperación NextGenerationEU, mediante el Mecanismo de recuperación y resiliencia que establece el Reglamento (UE) 2021/241, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero.
Beneficiarios: Empresas (Pymes) y personas autónomas titulares de un establecimiento de comercio al por menor con actividad principal:
CNAE 45
CNAE 47
Entidades del sector comercio: territoriales, sectoriales y gremios sin ánimo de lucro y asociaciones de mercados municipales, sedentarios y no sedentarios.
Quedan excluidas las fundaciones.
Requisitos:
Inversión mínima 2.000 euros
Al menos un establecimiento a pie de calle (ámbito empresas)
Cuantía de la subvención:
Entre el 70-80% de las acciones subvencionables con un máximo de 75.000 €
Acciones subvencionables:
En el ámbito de empresas de comercio
- Proyectos de nuevas tecnologías
- Gastos referidos a la transformación del punto de venta
- Gastos relativos a la sostenibilidad ya la economía circular
- En el ámbito de las entidades y asociaciones
- Mejora atención y conocimiento mediante nuevas tecnologies
- Inversión en canales digitales
- Publicidad y comunicación digitales
- Métricas y análisis de mercado
- Soluciones de ciberseguridad
- Adquisición de mobiliario y herramientas tecnológicas
- Formación para mejorar el uso y gestión de herramientas tecnológicas, marketing digital, etc.
El procedimiento de concesión se regirá por concurrencia competitiva.
La ejecución de la actuación subvencionable finaliza en el período 01 de enero 2022 y 30 de septiembre 2023.
Plazo: El plazo de presentación de las solicitudes, junto con la documentación y anexos, comienza a las 9:00 horas del día 20 de junio de 2023 y termina a las 14:00 horas del día 19 de julio de 2023.
Más información:
https://ccam.gencat.cat/ca/serveis/subvencions/2023/