El premio consiste en un viaje de 5 días a Sillicon Valley (San Francisco), con un programa de visitas a las empresas más representativas de sectores innovadores como Google, Facebook o la Universidad de Standford.

 

El Ateneo de Cerdanyola acogió la gala final de la primera edición del Cerdanyola Talent, un programa destinado a fomentar la cultura emprendedora de los alumnos de los centros de secundaria de la ciudad impulsado por el Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès con el apoyo de la Diputació de Barcelona y dirigido por Talent Factory.

 

En el acto celebrado ayer, donde los 10 equipos finalistas expusieron sus proyectos, contó con la presencia del alcalde de Cerdanyola, Carlos Cordón, del concejal de Educación, David González, así como representantes de empresas colaboradoras y mentoras.

 

El alcalde destacó que, aunque hay unos premiados, en realidad con este proyecto “hemos ganado todos y todas nosotros, empresas mentoras, empresas colaboradoras, equipo de Talent Factory y también el ayuntamiento, porque hemos compartido con vosotros el proceso de aprendizaje y experiencia con lo que hemos aprendido a su lado”.

 

El proyecto ganador de esta primera edición ha sido Psycho Game, presentado por Andrea Olivares y Judith Santasusana de la Fundación UAB, ha contado con la ayuda de su mentor, Lluis Sisquella de Sisquella Grup, se trata de un videojuego para alumnos de escuela primaria desarrollado por psicólogos para que, a partir de interacciones, se puedan detectar casos de acoso escolar. “Muchas veces somos desconocedores de casos de acoso escolar porque a los niños les da miedo explicar qué les pasa o cómo se sienten, o simplemente no saben expresarlo. Con el videojuego ellos simplemente pasan un buen rato mientras los docentes pueden detectar casos a partir de los resultados”, explican las jóvenes.

 

Más premios

En la gala final también se ha entregado el premio al segundo mejor proyecto: un viaje de tres días a Bruselas con visita a los centros de emprendeduría, viveros de empresas y sedes de empresas reconocidas. Las ganadoras han sido Laura Pérez y Mar González del Instituto Forat del Vent con el proyecto Éntomos. Mentorizadas por Ramón Jané de Ercros, su idea de negocio se trata de una empresa de alimentación basada en insectos, que incluye también una app de venta e incluso planes individualizados de dieta.

 

El tercer premio ha sido para el proyecto Mental Health is Life, una app sobre salud mental dirigida especialmente a los adolescentes, creada por Shira Ruiz y Laura Martínez del Institut Gorgs y mentorizadas por Marta Moseguí de Natura Bissé. En este caso, las galardonadas se llevaron un programa de visitas a los principales puntos del ecosistema empresarial y emprendedor de Barcelona, llamado Barcelona Enterpreneur Day.

 

Además, en esta primera edición del Cerdanyola Talent, se ha querido hacer una mención especial al equipo Elfos del Centro de Formación y Trabajo Flor de Mayo, que han sido mentorizados por Aurora Redondo de F.R. Los jóvenes se llevan como premio extraordinario un día en Port Aventura, como recompensa por su trabajo en el proyecto empresarial Muebles para Soñar y por crear los galardones de la primera edición del Cerdanyola Talent Factory de forma artesanal.

 

Todo el alumnado que llegó a la final recibió un diploma de participación de manos de Anna Gener, CEO de Savills Barcelona y una de las mujeres empresarias más influyentes en todo el país, que actuó como madrina de la gala final.

 

Mentores y Colaboradores

En la primera edición del Cerdanyola Talent Factory han participado un total de 650 alumnos de 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativo de los centros: Instituto Banús, Escuela Escaladei, Escuela FEDAC Cerdanyola, CEE – CFT Flor De Maig, Instituto Forat del Vent, Instituto Gorgs, Instituto Jaume Mimó, Colegio Montserrat, Escuela Ramón Fuster y CFP Fundació UAB.

 

Como mentores han participado las empresas Natura Bissé, Sisquella Grup, Rosa Gres, Catalònia Fundació, Enchufing, Ercros, FR, Grassoler, Maranges, Moreda Riviere y Trison Scent.

 

El programa ha contado también con el apoyo imprescindible de grandes colaboradores como Aguas de Barcelona, AMB, Acción de la Generalidad, Diputación de Barcelona, Fundación Inserta (ONCE), Fundación Port Aventura, UAB, UPC y UPF, MWC o la asociación Cerdanyola Empresarial, entre otros.