Las autoras del proyecto ganador, Laia Nogués y Tea Moranta, alumnos de la escuela Ramon Fuster viajarán durante 5 días a Sillicon Valley (San Francisco), con un programa de visitas a las empresas más representativas de sectores innovadores como Google, Facebook o la Universidad de Standford

El Ateneo de Cerdanyola acogió, ayer miércoles 24 de abril, la gala final de la segunda edición del Cerdanyola Talent Factory, un programa destinado a fomentar la cultura emprendedora de los alumnos de los centros de secundaria de la ciudad impulsado por el Ayuntamiento de Cerdanyola con el apoyo de la Diputació de Barcelona y dirigido por Talent Factory.

Este año, 450 jóvenes de 9 centros de educación secundaria de Cerdanyola han participado en el Talent Factory recibiendo formación durante dos meses para desarrollar sus proyectos. Finalmente, fueron 108 las memorias presentadas y de estas 9 las finalistas (una de cada centro participante) que expusieron sus proyectos en el acto de clausura del Talent Factory 2024. A este acto asistió el alcalde de Cerdanyola, Carlos Cordón, la concejala de Promoción Económica, Cristina Padilla, la concejala de Educación, Pilar Adell, así como representantes de las empresas colaboradoras y mentoras y la vicerrectora de Innovación, Tranferencia y Emprendimiento de la UAB, Rosa Maria Sebastián, quien fue también la madrina del acto.

El proyecto ganador de la segunda edición ha sido Veta (you ask, you learn) presentado por Laia Nogués y Tea Moranta de la escuela Ramon Fuster y que ha contado con la ayuda de su mentor Xavier Fuchs de la empresa Rosa Gres. Veta es un asistente virtual que ayuda a mejorar el rendimiento académico de alumnos desde 1º de ESO a 2º de Bachillerato. El asistente también realiza un acompañamiento personalizado que ayuda a detectar de forma precoz situaciones de acoso escolar, riesgo social y emocional. Ambas creadoras ganaron el primer premio, un viaje de 5 días a Sillicon Valley (patrocinado por Catalònia Fundació Creactiva).

Más premios

En la gala final también se entregaron el premio al segundo mejor proyecto (patrocina por Aigües de Barcelona): un viaje de tres días a Bruselas con visita a los centros de emprendeduría, viveros de empresas y sedes de empresas reconocidas. Este galardón fue para Localfy de Alexia Vélez y Christian Gabriel Gavina de la escuela FEDAC y que ha contado con la ayuda de su mentora Núria Gras de la empresa Grassoler. Su proyecto es una plataforma centrada en potenciar y ayudar a la comunidad mediante los negocios locales, ofreciendo servicios que optimizan la experiencia de compra y venta.

El tercer premio ha sido para el proyecto Free Breathe de Tomás Martínez y Marcel Giménez del CFP Fundació UAB con el mentoraje de Baltasar López de la empresa Enchufing. Se trata de un reloj inteligente con sensores de humos y conectado a una aplicación móvil que ayuda a dejar de fumar con funciones como detectar la recaída, premiar los esfuerzos… Sus creadores ganaron un programa de visitas a los principales puntos del ecosistema empresarial y emprendedor de Barcelona, llamado Barcelona Enterpreneur Day (premio patrocinado por Rosa Gres).

El jurado de la segunda edición del Talent Factory también entregó una mención especial al proyecto Peces Juganers ‘Un mar para aprender’ elaborado por el alumnado del CEE-CFT Flor de Maig. Se trata de una impresora 3D para que los centros educativos puedan crear sus propios materiales didácticos adaptados a las necesidades de sus alumnos y con materiales reciclados. Cabe destacar que los galardones entregados durante la gala han sido realizados con este sistema.

Finalistas

AutoPills (instituto Agujero del Viento) creado por Ivan Fagúndez y Lucas Delgado es una aplicación que avisa cuándo debes tomar medicamentos y si te olvidas de hacerlo.

DogKat (instituto Gorgs) creado por Carla Hervás y Martina Hervás es un dispositivo de pequeñas dimensiones que se coloca en la oreja de perros pequeños y gatos y emite su geolocalización y constantes en una aplicación móvil.

ReGreen (Colegio Montserrat) creado por Arnau Feliu y Javier Pizarro es una red social para compartir contenido relacionado con el medio ambiente.

SmartLeafe (instituto Jaume Mimó) creado por Emma Verdaguer y Marc Cervantes son huertos inteligentes por cultura en casa.

Tasker (instituto Pere Calders) creado por Ivet Monteys y Mariona López es una aplicación móvil que sirve para organizar las tareas domésticas de forma divertida.